Aumentan un 37% las multas de tránsito en la Ciudad
El gobierno porteño aumentó el valor de las multas de tránsito y todas las infracciones al Código de Faltas. El incremento, de un 37%, es consecuencia de la actualización automática que toma como parámetro el valor de medio litro de nafta. En la Resolución –publicada en el Boletín Oficial– informó que la Unidad Fija (UF) pasó de 13 a 17,85 pesos.
La multa más alta, que recae para aquellos que manejen a más de 140 kilómetros por hora (exceso de velocidad agravado), será de 71.400 pesos. Los otros valores para quienes circulen por encima de la máxima permitida serán los siguientes: superar la velocidad en hasta 20 kilómetros por hora en vías comunes o en hasta 40 km en las rápidas ascendió a $2.677,50. En caso de sobrepasar esos topes, la multa será de $4.462,50.
El mal estacionamiento, a partir de ahora se sanciona con 1.785 pesos, así como violar la prohibición de circular en el microcentro sin permiso y manejar con los auriculares puestos o manipulando el celular. También decretaron el mismo valor por circular sin la Verificación Técnica Vehicular al día. En el caso de estacionamiento indebido, la multa se duplica si el vehículo bloquea una rampa para personas con discapacidad, una parada de colectivo o una ciclovía.
Cruzar con el semáforo en rojo, costará entre $5.355 y 26.775 pesos. Tapar la patente será sancionado con $17.850 y en ambos casos, la multa se duplicará si la infracción la cometió un conductor profesional. Para aquellos que se nieguen a realizar el control de alcoholemia, la sanción ahora será de $5.355.
Entre otras multas, se informó que pasar una barrera baja irá desde los 7.000 pesos hasta los 35.000. No cumplir con el grabado de autopartes tendrá un castigo de 2.677 pesos, mientras que conducir sin licencia y/o con vidrios polarizados se multará con 892 pesos.
Cabe mencionar que en 2013, la Legislatura de la Ciudad sancionó una reforma integral del Código de Faltas, en la que estableció que para evitar retrasos de los valores de las multas por la inflación, definió que las multas se establezcan con Unidades Fijas, equivalentes al precio de medio litro de nafta del mayor octanaje que se venda en las estaciones de servicio YPF del Automóvil Club Argentino. Cuando comenzó a aplicarse este método, hace cinco años, la UF costaba 1,66 pesos.